2008-10-15

POLÍTICA PÚBLICA PARA HOGARES INDÍGENAS Y CENTROS DE DESARROLLO SOCIOCULTURAL

RESPONSABLES
Directivas de Hogares Indígenas

Equipo Técnico Hogares Indígenas

GESTIÓN PRESUPUESTARIA

Instituto Nacional de la Juventud

CONVENIO

INJUV-CONADI-ORIGENES.

Edición

Wladimir Painemal

Antropólogo
INDICE



I. POLÍTICA PÚBLICA DE HOGARES INDÍGENAS
1. Presentación
2. Antecedentes Generales
- Índices y Datos Estadísticos de la Población Mapuche
- Avances de la Política Pública dirigida a Pueblos Indígenas
3. Fundamentación
4. Metodología de trabajo
II. EJES POLÍTICA PÚBLICA DE HOGARES INDÍGENAS DE CHILE
1. Presentación
2. Objetivos y Metas
Eje 1: Elementos orientadores de la política
- Diversidad Cultural
- Participación
Eje 2: De la Calidad y especificidades técnicas de los Hogares Indígenas
- Visión y Misión
- Construcción e implementación de hogares indígenas
- Elementos Básicos para la Construcción de Hogares Indígenas
Eje 3: Centros de Desarrollo Sociocultural Indígena
- Objetivo general
- Objetivo específico
- Organización
Eje 4: Administración y organización
Eje 5: Apoyos complementarios a la demanda
ANEXOS
- Anexo 1: Estudio de Costos Hogares Indígenas
- Anexo 2: Proyecto Hogar We Liwen, Valdivia
- Anexo 3: Proyecto Hogar Purram Peyum Zugu, Temuco
- Anexo 4: Acuerdo Ministra Clarisa Hardy-Hogares Indígenas, 2007.





Propuesta

POLÍTICA PÚBLICA DE HOGARES INDÍGENAS DE CHILE

2008


Presentación



La demanda de hogares para estudiantes indígenas tiene larga data y se inscribe en la demanda histórica de los pueblos indígenas por educación. Sin embargo, es la primera vez que convergen instituciones del estado y las organizaciones estudiantiles indígenas en pos de dar una solución integral a esta demanda histórica.

La canalización de la demanda en años anteriores, era por la vía de constantes movilizaciones que no resolvían el tema de fondo, sino las urgencias. Es decir, no se contaba con una política que resolviera integralmente la residencia estudiantil indígena en los centros urbanos y que fuera participativa en su origen. En pos de este objetivo se busco aunar voluntades políticas de los actores involucrados, para construir una política pública permanente para la construcción y permanencia de los hogares indígenas. Los acuerdos del año 2001 y 2007 fueron claves para echar a andar este proceso.

Los principales contenidos de esta propuesta, son resultado de múltiples encuentros efectuados por los estudiantes indígenas en diversas zonas del país. En estos encuentros se fueron consensuando las principales orientaciones y ejes que debiera contener una política pública de hogares indígenas.

Por otro lado, el contexto político es favorable para concreción de la política, pues se ha explicitado la intención de trabajar sobre la temática de los hogares de los estudiantes mapuche. Allí están los “Ejes de la Política Indígena” y el “Pacto Social por la Multiculturalidad”, así como la ratificación del Convenio 169 de la OIT por parte de ambas cámaras del Congreso Nacional.

Esta política viene a hacer justicia frente a los preocupantes índices sociales que presentan los pueblos indígenas. Los estudiantes provienen en su mayoría de zonas rurales con altos índices de pobreza, analfabetismo, deserción escolar y escaso acceso a la educación superior. La población indígena en general es estigmatizada y discriminada en diversos ámbitos de la vida pública, lo cual nos plantea el desafío de impulsar cambios culturales en toda la sociedad, que se fundamenten en el respeto por la diversidad cultural.

Esta propuesta viene a entregar una fuerte señal de justicia y reparación a atropellos históricos. Es lo que también se ha dado en denominar como “deuda histórica”. Este documento hace hincapié que esta deuda histórica tiene que ver con los derechos indígenas y por su intermedio con los derechos humanos.

1. Antecedentes generales

Para entender el contexto social en el que se insertan los estudiantes indígenas, nos remitiremos a los antecedentes estadísticos generales relacionados con los pueblos indígenas de los cuales provienen y a los avances de política pública dirigida a los pueblos indígenas de la última década. En términos generales estos datos nos muestran diferencias significativas si la comparamos con población no indígena (PNI).

Índices y Datos Estadísticos
totales poblacionalesPoblación No Indígena Población Indígena
Total población de Chile 96,43 4,57
Total Población joven (19
-29 años)
23,0 25,62
Analfabetismo 3,7 6,8
Pobreza13,319,3
Años de Escolaridad 10,3 8,7
Nivel Educacional
(Educ. Superior)
12,45,0
Acceso a la educación superior :
Cobertura Educación Superior :
24,27
28,2
12,7
16,6



Censo 2002 y CASEN 2006.


Sin desagregamos los datos por variables especificas, encontramos que el acceso a la educación superior por la variable género, tiene una brecha significativa.


“En efecto, la promoción de mujeres indígenas que asisten a la educación superior es prácticamente la mitad de la proporción de jóvenes mujeres no indígenas…” (Etnia y pobreza en Chile. Ministerio de Planificación y Cooperación, MIDEPLAN, Santiago, Abril 2002).


Un elemento importante si analizamos la permanencia y proyección de la cultura indígena es la lengua de cada pueblo. Los datos indican que “Las personas de más edad son las que más hablan y/o entienden sus lenguas originarias, no obstante que en todos los grupos de edad esta decrecimiento su uso” (Encuesta CASEN 2006).


Si entendemos que los estudiantes que viven en hogares mapuche provienen de zonas rurales, los datos indican que justamente allí las tasas de analfabetismo son las mas altas. “El analfabetismo de la población indígena tiene expresión rural” (Encuesta CASEN 2006)


Avances de la Política Pública dirigida a Pueblos Indígenas


La política pública dirigida a población indígena de las últimas décadas, se remonta al año 1989 con el Acuerdo de Nueva Imperial, entre los pueblos indígenas y el candidato a presidente Don Patricio Aylwin. Los resultados inmediatos una vez producido el cambio de régimen, fue la creación de la CEPI, la cual sentó las bases de la legislación indígena y la creación de la institucionalidad respectiva: CONADI.


En la actualidad se ha fortalecido dicho instrumento institucional, por medio de diversos documentos, declaraciones y acuerdos políticos institucionales los cuales desglosamos de la siguiente forma:


- Acuerdo de Nueva Imperial (1989)

- Ley Indígena 19.253 (1993)

- Diálogos Comunales (1998)

- Comisión de Verdad y Nuevo Trato (2005)

- Ejes de la Política Indígena (año 2007)

- Creación de la figura de Comisionado para los Asuntos Indígenas (2008)

- Documentos Reconocer: Pacto Social por la Multiculturalidad. (2008)

- Ratificación por el Congreso Nacional, del Convenio 169. (2008)


En el ámbito más particular, los estudiantes indígenas han llevado a cabo una serie de conversaciones y acuerdos con las siguientes autoridades de gobierno:


- Sres. Subdirector y Directores Nacionales de CONADI (1994-1997)

- Sres. Intendentes Regionales (1997-2008)

- Sr. Subsecretario de Mideplan Jaime Andrade Huenchucoy (2001)

- Sr. Andrés Palma, Ministro de Mideplan (2001)

- Sra. Clarisa Hardy Ministra de Mideplan (2007)

- Sr. Rodrigo Egaña, Comisionado para Asuntos Indígenas (2008)

- Sra. Mónica Jiménez de la Jara, Ministra de Educación (2008)


Los garantes de las negociaciones han sido actores destacados de la escena nacional. Este fue el caso del Obispo de la Araucanía Don Camilo Vial, Secretario de la Conferencia Episcopal de Chile. Los Diputados Francisco Huenchumilla, Eugenio Tuma. Senador Muñoz Barra y Senador Alejandro Navarro.


Los acuerdos y documentos originados fueron los siguientes:


- Acuerdo para el traspaso en comodato del actual hogar Pelontuwe en Temuco y la construcción de un hogar en Padre las Casas (Lawen Mapu 1997)

- Acuerdo de remodelación de Hogar Pelontuwe (2001)

- Acuerdo de creación de Política Pública de Hogares Mapuche (2007)


En el marco de este proceso la demanda fue creciendo. En la actualidad se cuenta con 12 hogares indígenas reconocidos. La cantidad de estudiantes indígenas que vivían en casas arrendadas por diversas instituciones al año 92, era de aproximadamente 25 a 30 estudiantes. Sin embargo en la actualidad los estudiantes indígenas que viven en hogares superan los 462, (ver anexo 1) sin contar con los aquellas casas arrendadas por lo que la cifra podría elevarse fácilmente a 500 estudiantes.

2. Fundamentación


La idea de construir hogares indígenas en zonas urbanas es de larga data. Sin embargo han sido escasos los momentos en que la demanda ha sido atendida y comprendida en su real dimensión.


En las últimas dos décadas, la política de gobierno ha sido negar la demanda y si la ha reconocido ha sido en calidad de demanda individual. Las Becas de Residencia son una muestra de una forma de encarar el tema, asociado a un imaginario individualista.


Por su lado los estudiantes indígenas han planteado el problema haciendo hincapié en el carácter colectivo de la demanda y por tanto las soluciones debieran venir en esa misma dirección. En esta oportunidad histórica se requiere dar un salto en cuanto a la calidad de la solución de la demanda.


Las ideas fuerza que han impulsado la lucha por hogares/residencias indígenas, es que estos son espacios de contención ante la pérdida acelerada de la identidad y la lengua mapuche. Allí se recrean las solidaridades grupales y la cohesión frente a un contexto agresivo con la diferencia.


Por otro lado, la solución planteada en este documento implica una apertura de los hogares hacia la sociedad mapuche y no mapuche, por medio de los Centros de Desarrollo Sociocultural. Es decir, este camino es de apertura y diálogo cultural con el entorno y no un cierre cultural, pues se debe convivir con lo urbano.


La idea de construir una política de hogares indígenas es resolver una carencia de las políticas estatales en relación a los pueblos indígenas, transformándola en un desafío político y administrativo. En tal sentido la oportunidad política nos indica que es el camino correcto, en tanto esta administración en particular ha demostrado voluntad de resolver la demanda.


Las medidas que son prioritarias a alcanzar, dicen relación a implementar la política por medio de acciones de inversión estatal. Un plan de inversiones significa que existe la garantía que la política ha recogido el espíritu de participación del proceso reseñado en esta propuesta. Este plan de inversión esta en la base de la política publica, tal cual la han planteado los estudiantes indígenas.


3. Antecedentes Históricos de la Demanda


Los hogares deben su existencia a un fenómeno histórico de migración campo ciudad que se remonta a inicios de siglo XX. De esta manera se entiende que la demanda se encuentre contenida en los discursos y documentos de las primeras organizaciones indígenas (en el caso mapuche 1910)


La demanda por educación y por su intermedio con una política de “internados” en las principales ciudades de chile tiene una data histórica registrada largamente. (Foerster y Montecinos, 1988; Bengoa José 2000, Mariman, Pablo, 2008) La educación ha sido vista como un camino para salir de las condiciones de pobreza y discriminación que sufren los pueblos indígenas. En la actualidad la proyección de la demanda anual es de 2.252 estudiantes (1996) a 9.207 (2010) (Estudio de Demanda USACH, 2003)


Los hitos históricos importantes relacionados con el reconocimiento de la demanda, se da en la década de los 70 con el gobierno de Salvador Allende. En este periodo se crearon 17 mil becas indígenas, además de la creación de hogares en distintas partes del territorio nacional (Diario Austral: Junio, 1972). A principios de los 90, la creación de hogares se desarrollo bajo la presión constante del estudiantado indígena. Uno de los hechos más significativos, es la recuperación del espacio denominado Hogar y Centro de Desarrollo Sociocultural en el año 1997. El Estado de chile ha tenido que asumir esta demanda sobre la base de pequeños programas, con recursos escasos y una débil institucionalidad.


El estado de chile ha reconocido en forma paulatina las injusticias históricas cometidas con los pueblos indígenas que habitan el territorio nacional. Este es el caso del Informe de Verdad y Nuevo Trato, que registra la usurpación de los territorios por parte del Estado y de particulares, así como los procesos de discriminación en el ámbito educacional.


De este documento surgieron una serie de recomendaciones, entre las cuales se encuentra:


- El derecho colectivo de los Pueblos Indígenas a incidir en la educación de sus miembros.

- Reconocer, proteger y fomentar las prácticas e instituciones culturales propias de los pueblos Indígenas.


El último documento del gobierno, “Reconocer: Pacto Social por la Multiculturalidad” se da la razón al tema de las diferencias culturales como tema transversal a las instituciones públicas y como desafío para encarar el Bicentenario.


Se comprende que una condición para el desarrollo de los pueblos indígenas, es el acceso a la educación superior. La educación en si misma es vista como una herramienta para generar mejores condiciones de vida, igualdad, reconocimiento y protección de derechos básicos, inclusión social, entre otros. En este sentido, los estudiantes indígenas han consensuado que los espacios denominados “Hogares Indígenas” son los más adecuados para el cumplimiento de estas condiciones. Los hogares entregan elementos de pertinencia cultural en cuanto a espacios de interacción social y contenidos propios de la cultura de nuestros pueblos, contenidos que no se encuentran integrados a la educación oficial y que refuerzan nuestra identidad sociocultural. Los logros concretos obtenidos en estos años, es el egreso de generaciones de profesionales comprometidos con el desarrollo de sus pueblos y con una fuerte formación valórica.





3. Metodología de Trabajo


Los principales elementos de esta propuesta fueron recabados por medio de una serie de talleres desarrollados en diversos sectores del país. En este proceso se contó con la colaboración del Injuv, entidad que administró y canalizó los recursos necesarios para el soporte material y humano de los encuentros, esto es los recursos para movilización, estadía y los honorarios del equipo profesional a cargo de la sistematización de la información.


El instrumento de recolección de datos fue el focus group y el método etnográfico. Agregamos a ello la recolección de datos bibliográficos.


La forma de trabajar los datos cuantitativos se efectuó por medio de un análisis comparativo sobre la base de variables: infraestructura en metros cuadrados, equipamiento vinculado a artículos y equipos existentes y ofertas de costos y mantención de los hogares. La base de este análisis lo constituye la información recogida con los estudiantes residentes en hogares. (Ver Anexo 1)


Los encuentros fueron desarrollados en las siguientes regiones:


- Región de Los Ríos

- Región de la Araucanía

- Región de Antofagasta

- Región Metropolitana

- Región de la Araucanía: Encuentro Nacional y Finalización del Proceso


Se gestionó asimismo una reunión con los 3 hogares de Concepción.





EJES BÁSICOS

POLÍTICA PÚBLICA DE HOGARES INDÍGENAS DE CHILE


Presentación


Los ejes básicos que presentamos a continuación, son el resumen de las preocupaciones y demandas del estudiantado indígena. El trabajo del equipo técnico y de la dirigencia ha consistido en interpretar la información bajo dos sentidos de realidad. Uno de estos sentidos es la concreción de las demandas bajo el cálculo estadístico y propuesta financiera respecto de la “mantención y creación de hogares de acuerdo a la demanda”. Un segundo sentido dice relación con los ítems institucionales que esta política implica, llámese así los aspectos de principios, organizacional, formativo, administrativo.


Por último se hace mención a los apoyos complementarios que esta política pública pueda tener de parte de otros entes públicos.


Objetivo y Metas


La política de Hogares Indígenas de Chile, tiene como objetivo:


Contribuir al desarrollo social y cultural de los Pueblos Indígenas, mejorando las condiciones de vida de jóvenes indígenas por medio de la creación e implementación de hogares estudiantiles.


Meta 1. Brindar cobertura de estadía a jóvenes indígenas que provienen de zonas alejadas de centros urbanos y de los centros de educación superior.


Productos


Se aumentara la cobertura en cuanto a calidad y cantidad de los hogares para recibir a jóvenes indígenas que opten por la educación superior
Se fortalecerán los instrumentos de apoyo social para el desenvolvimiento satisfactorio de los/as estudiantes indígenas en su periodo de estudio (Becas, Subsidios al Arancel universitario)


Meta 2. Fomentar la cultura de los pueblos indígenas


Productos


Se constituyen los Centros de Desarrollo Indígena que tendrán como misión elaborar programas de revitalización cultural, liderazgos para el desarrollo y extensión.
Se efectúan programas abiertos a la comunidad regional como forma de romper con la estigmatización.


Eje 1: Elementos orientadores de la política


La política pública hacia los pueblos indígenas en chile, tiene el desafío de adaptarse a los cambios generados desde el ámbito internacional. Estos cambios tienen como norte la comprensión de los derechos indígenas en tanto derechos humanos.


Por otro lado se plantea el desafío de comprender la situación de los pueblos indígenas en relación a derechos y no al ámbito de asistencia social. Estos aspectos debieran orientar los cambios político-administrativos en relación a instrumentos jurídicos como el Convenio 169 de la OIT.


Los instrumentos de política internacional relacionados al ámbito indígena son los siguientes:


• Convención sobre los derechos del niño (1989)

• Convenio sobre la diversidad biológica (1992)

• Programa 21 (1992)

• Convención internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial (1965)

• Pacto internacional de derechos civiles y políticos (1966)

• Pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales (1966)

• Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo (1994)

• Declaración ministerial de Malmö de la UNEP (2000)

• Declaración y Plataforma de Acción de Beijing (1995)

• De la UNESCO:

- Declaración universal de la UNESCO sobre la diversidad cultural y su programa de acción (2001)

- Convención sobre la protección y promoción de la diversidad de las expresiones culturales (2005)

- Convención para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial (2003)27

- Convención sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural (1972)


Los ejes que orientan estos instrumentos son los siguientes:


Igualdad: los pueblos indígenas deben gozar de todos los derechos humanos: civiles, políticos, económicos, sociales, sociales y culturales aplicables por igual a los hombres y las mujeres, a los niños y los adultos.


No discriminación: Las legislaciones buscan que los países reconozcan y no discriminen a los pueblos indígenas. En la mayor parte de los países se reconoce que los índices económicos los dejan en una situación discriminatoria respecto al acceso a servicios de salud, educación y vivienda adecuada, disponen de ingresos menores y tienen menos oportunidades de empleo y capacitación vocacional.

Igualdad de género: Los programas deben trabajar por la igualdad de género, el empoderamiento de las mujeres indígenas y la protección de sus derechos humanos. Esto implica tener en cuenta las perspectivas, necesidades, oportunidades y desafíos de las mujeres indígenas mientras se formulan, implementan, monitorean y evalúan las políticas y los programas.


Derechos colectivos: Los instrumentos internacionales básicos de derechos humanos protegen los derechos de los individuos y estableces obligaciones para los estados de garantizar, proteger y respetar dichos derechos.39 Los derechos relacionados con los pueblos indígenas buscan proteger, además de los derechos individuales, sus derechos colectivos, ya que el reconocimiento de tales derechos es necesario para asegurar la existencia, el desarrollo y el bienestar de los pueblos indígenas como colectividades distintivas. La experiencia ha demostrado que a menos que se respeten los derechos colectivos de los pueblos indígenas existe el riesgo de que tales culturas desaparezcan mediante la asimilación forzada. Por medio de declaraciones internacionales, y en algunos casos leyes y normas nacionales, todos los estados están comprometidos con la promoción de la diversidad cultural.


Los pueblos indígenas y el derecho al desarrollo: Los pueblos indígenas tienen derecho a definir y decidir sus propias prioridades de desarrollo. Esto significa que tienen derecho a participar en la formulación, implementación y evaluación de planes y programas para el desarrollo nacional y regional que puedan afectarlos.


Educación: La educación ha sido una preocupación de las legislaciones indígenas a nivel internacional, por cuanto se históricamente la educación formal ha sido un medio de asimilación, hoy día también es una importante herramienta de desarrollo para la juventud indígena que debe vivir en dos mundos. Los pueblos indígenas tienen menos años de educación y menos acceso a educación y capacitación vocacional que los promedios nacionales. Por otra parte, sus propios sistemas educativos pueden no estar reconocidos al mismo nivel que el sistema dominante. Si bien las mujeres y niñas indígenas son importantes como poseedoras de conocimiento tradicional, al mismo tiempo han sido particularmente desfavorecidas en los sistemas de educación formales. Los sistemas educativos indígenas generalmente han sido pasados por alto por el sistema dominante. Los pueblos indígenas buscan que sus culturas e historias sean presentadas correctamente en los planes de estudios, mejorar el acceso a la educación, brindar educación en sus propias lenguas y crear sus propias escuelas y universidades y nosotros agregaríamos, sus propios espacios de residencia en las ciudades.


- Los pueblos indígenas tienen derecho a todos los niveles de educación y a crear sus propios centros educativos, si así lo desean.

- La educación debe ser culturalmente apropiada para los niños y niñas indígenas, adaptada a sus culturas y bilingüe cuando sea apropiado.

- La educación también debe tener el objetivo más amplio de eliminar prejuicios contra los pueblos indígenas.

- En algunos países se han tomado medidas especiales para mejorar el acceso de los pueblos indígenas a la educación, incluso para pueblos nómadas y seminómadas.

- En algunos países, se considera que la educación intercultural es el medio para dar reconocimiento a las culturas indígenas en el sistema educativo más amplio.


Existen una variedad de instrumentos internacionales y declaraciones, incluida la Convención relativa a la lucha contra las discriminaciones en la esfera de la enseñanza (1960), que juntos constituyen un marco básico para la provisión de educación de calidad a

los pueblos indígenas y el reconocimiento de su derecho a la educación.55 Declaración sobre los derechos de los pueblos indígenas, Artículos 11-15; Convenio No. 169 de la OIT, Artículos 26-31; Convención sobre los derechos del niño, Artículos 28-30.


Eje 2: De la calidad y especificidades técnicas de los Hogares Indígenas


Principios


Los principios orientadores que ordenan y proyectan el quehacer de los hogares indígenas, están resumidos en dos elementos básicos:


Visión


En la actualidad el desarrollo de los pueblos indígenas necesitan que su población tenga posibilidades de acceder al mundo del conocimiento y la información. A la par de esa apertura, es necesario mantener una raíz identitaria que sea la guía frente a la vorágine información y conocimientos adaptados. Esta identidad cultural brindara el marco valórico necesario para hacer de este capital humano un verdadero aporte para la construcción de sociedades abiertas y con fuertes valores humanistas.


Misión


Nuestra misión como hogares indígenas, es promover la inclusión cultural y social pertinente de los jóvenes indígenas en contextos urbanos y de esta forma facilitar su incorporación al mundo académico. De esta manera se espera que emerjan generaciones de profesionales comprometidos con el desarrollo de sus pueblos.


Los hogares son espacios que se regirán bajo principios de respeto, promoción y fortalecimiento de las sociedades indígenas y sus conocimientos. A la par de respetar el pluralismo y diversidad presente en nuestros pueblos, es decir, no se excluirá el ingreso de los estudiantes debido a creencias políticas, religiosas o de género, siendo un requisito básico ser reconocido como miembro de un pueblo indígena de chile.


La positiva evaluación de la vivencia en los hogares, como espacios de comunidad, compañerismo y solidaridad grupal, indica la pertinencia de demandar la construcción de hogares indígenas donde exista demanda. Por otro lado, la interacción entre los hogares y las comunidades a las cuales pertenecen indica una valoración de parte de estas en relación a espacios abiertos a sus preocupaciones.


Por otro lado, la posibilidad que tienen los estudiantes de vivir en residencias que cumplan los requerimientos estructurales pertinentes culturalmente, se pierden con el arriendo de casas que no siempre cumplen con las condiciones básicas de habitabilidad.


Se demanda que la política pública incluya un ítem para el estudio de factibilidad y construcción de hogares indígenas donde exista demanda de parte de las organizaciones estudiantiles. Uno de las gestiones concretas es la llevada adelante por el Hogar Purram peyum zugu, el cual fue priorizado por los hogares indígenas para su construcción como hogar definitivo (Anexo gestiones y acuerdos para la construcción de hogar). De igual manera se priorizara la construcción del hogar de Valdivia, proyectos a ser presentados por vía FNDR.


Requerimientos Básicos para la Construcción de Hogares Indígenas


A continuación se especifican las características con las cuales debe contar un hogar de estudiantes indígenas que satisfaga tanto las necesidades de residencia como las necesidades de desarrollo cultural. Estas características responden tanto a la necesidad de infraestructura como a la necesidad de espacios donde se cultiven y se mantengan las culturas.


Cada Hogar debe contar con espacio adecuado por persona, que considere las medidas en metro cuadrado suficiente para determinar el número de integrantes. Se recomienda que el número total de integrantes de un hogar tipo, es de 50 estudiantes.
Entre los espacios a considerar están: dormitorios, salas de baño y cocina, salas de estudios y sala de computación equipada (equipos de oficina, servicio de Internet, teléfono y materiales de oficina), además de una biblioteca equipada con material de diferentes áreas de conocimiento, considerando la pluralidad de las carreras de estudio de los integrantes de los hogares. Además debe considerar bibliografía específica por pueblo indígena con el fin de complementar y fortalecer los conocimientos.
Debe considerar es un espacio físico para el desarrollo de las actividades educativas propias de cada cultura (espacios para el intercambio de saberes y conocimientos)
Contar con servicio de alimentación y manipulación de alimento con pertinencia cultural, especialmente en actividades socioculturales (We tripantu, Inti Raymi)
Cada hogar debe contar con áreas de esparcimiento tales como salones multipropósito, multicanchas y más implementación deportiva.
Todos los hogares deben poseer salas de lavandería equipadas con lavadoras y secadoras, además de equipos de aseo, tales como aspiradoras y herramientas de mantención de aseo y ornato.
En cuanto a la construcción de nuevos hogares estudiantiles indígenas se deberá tener presente el diseño arquitectónico pertinente a la cultura de cada pueblo.


Eje 3. Centro de Desarrollo Sociocultural Indígena.


Cada hogar se ha dotado de una institución de hecho denominada “Centro de Desarrollo Sociocultural”. Estas instancias han fijado como objetivo, el desarrollo de talleres internos de capacitación en conocimientos tradicionales, lengua, cosmovisión e historia indígena en cada uno de los hogares.


Se propone potenciar un centro de desarrollo por región, estableciendo legalmente su existencia bajo las características de ser entidades sin fines de lucro. Un producto a conseguir con estos centros es la retroalimentación de los compromisos de los profesionales egresados con sus comunidades de origen.


Objetivos


Elaborar programas de fortalecimiento, rescate y fomento de conocimientos de los pueblos indígenas.


Objetivos específicos


Rescatar y conocer las lenguas indígenas


Rescatar la historia de cada pueblo indígena


Realización de talleres y cursos de formación para estudiantes indígenas


Ejecutar actividades de apoyo académica a estudiantes indígenas


Mantención de una biblioteca y archivo histórico de los hogares indígenas


La labor de estos espacios, será ejecutar programas de capacitación complementarios a la formación universitaria, que permita a los jóvenes elevar su autoestima y nivel de

Los programas deberán estar dirigidos e integrados por profesionales -de preferencia que hayan egresados de hogares-, de las diversas áreas del conocimiento. Se privilegiara a aquellos que tengan conocimientos acerca de sus pueblos, ya sea desarrollando trabajos académicos y/o de intervención con comunidades indígenas. Estos profesionales deben contar con una sólida formación ético-profesional combinada con una sólida formación académica.


Los programas relevantes a desarrollar, serán los siguientes:


- Programa Conocimientos Tradicionales de los Pueblos Indígenas de Chile: lengua, historia, cosmovisión, derechos indígenas nacionales e internacionales.

- Programa Formación de Liderazgos para el Desarrollo Indígena

- Programa de Extensión: deporte, arte indígena, cine y video y comunicación, intercambio académico, trabajos voluntarios, campañas medioambientales, seminarios y foros.

- Bienestar estudiantil.


Estos centros serán dirigidos por directorios consensuados entre los estudiantes y profesionales egresados.


Estructura Organizacional


Directorio

Coordinador y representante legal
Equipo Profesional
Representantes por hogares indígenas


Responsables de programas


1. Programa Conocimientos (1 Profesional)

Lingüística Indígenas
Historia Indígena
Derechos Indígenas


2. Programa de Liderazgo para el desarrollo (1 Profesional)

Cursos de Liderazgo
Ayudantías académicas
Desarrollo personal


En particular se demanda la creación del Primer Centro de Desarrollo Sociocultural en la Región de la Araucanía, en las dependencias antiguas de la subdirección de CONADI. Esta demanda fue planteada en el año 2007 a la entonces Ministra de Mideplan Clarisa Hardy y se le hizo mención a Rodrigo Egaña.



Eje 4: Administración y organización


Los hogares se organizan bajo una administración compartida. Financieramente los hogares son administrados por entes legales públicos y/o privados que velan por mantener las condiciones de habitabilidad de los espacios (gastos básicos) Internamente los hogares son dirigidos y ordenados bajo directivas elegidas anualmente, que velan por la mantención del orden interno y de la realización de actividades socioculturales.


El ordenamiento interno de cada hogar se rige por reglamentos estándares consensuados en negociaciones previas con las instituciones públicas. Se propone mantener los instrumentos de regulación interna, generando los cambios que sean necesarios para su mejoramiento y estandarización.


La administración financiera e institucional ha quedado en manos de JUNAEB. Esta institución es la que vela para que los hogares cuenten con las necesidades básicas cubiertas. Aspectos relevantes de esta administración es la entrega del beneficio de alimentación, que es externalizado con empresas del rubro.


Los estudiantes han hecho una evaluación del rol de JUNAEB, que sugiere flexibilizar sus ítems de gastos para resolver necesidades anexas para la mantención de los hogares. Por otro lado, se sugiere que se fortalezca la pertinencia cultural de su accionar institucional.


Eje 5: Apoyos complementarios a la demanda


Entendemos que la demanda de hogares por si sola no basta para brindar una solución integral a las necesidades de los estudiantes indígenas. Es por ello que se proponen las siguientes acciones complementarias a la política:


- El beneficio automático de la Beca Indígena a los residentes de hogares.

- El pago parcial o total del arancel universitario de acuerdo a rendimiento académico y situación socioeconómica.

- La creación de un programa de incentivos para aquellos estudiantes de buen rendimiento académico, para que sean beneficiados con programa de intercambio académico y el apoyo a sus estudios de postgrado.





Bibliografía de referencia


- “Estudio de costos de la política de hogares indígena”. En Revista ISEES “Datos para el debate”, Conclusiones Tomo I, Edición 2007, Fundación Equitas.

- Estadísticas Sociales de los pueblos indígenas en Chile Censo 2002 Instituto Nacional de Estadísticas (INE) Programa Orígenes (MIDEPLAN / BID)

- Política y Políticas Públicas. Eugenio Lahera P. Serie Políticas Sociales 95. División de Desarrollo Social. Naciones Unidas CEPAL, Santiago de Chile, agosto 2004.

- "Organizaciones, líderes y contiendas mapuches". Foerster, Rolf & Sonia Montecino. (1900-1970). Santiago, CEM, 1988

- Bengoa, José (2000). Historia del pueblo mapuche. Siglo XIX y XX. Editorial LOM Ediciones p. 196.

- “Pueblo Mapuche y Educación Superior: ¿Inclusión, Interculturalidad y/o Autonomía?” Comentarios de Héctor Nahuelpán y Pablo Marimán 11 de marzo de 2008. En http://isees.fundacionequitas.org/?Id=Articulos

- Marimán, Pablo Demanda por educación en el movimiento Mapuche en Chile1910-1995. Temuco: Instituto de Estudios Indígenas. S/F

- Demanda por Educación en el movimiento mapuche. En Alvaro Bello, Angelica Wilson, Sergio Gonzáles y Pablo Mariman. Pueblos indígenas, Educación y Desarrollo. CEM IEI, Universidad de la Frontera, Santiago. 1997.

- CENSO 2002

- CASEN 2006

No comments:

ENLACES

Japones