AHUAR CUDEHUE : Juego de habas, muy practicado por los indígenas
ADQUINTUHUE : Atalaya, mangrullo, bicheadero, mirador. PEMEHUE. POITA
AHUARELHUE : Rastrojo de habas
AILLAREHUE : Nueve rehues, nueve parcialidades.
ALHUE : Espíritu, alma, sombra del muerto.
Fantasma, espectro, aparición del otro mundo
ALÜPUHUE : Lugar muy distante, muy lejano
ALÜPUHUE : Lugar muy distante, muy lejano
ANCÜMTUHUE : Veneno que hace secar a las personas; es aserrín obtenido
raspando huesos humanos y que se da a la víctima en
harina tostada.
ANÜNHUE : Asiento. ANÜTUHUE
ANÜHUE : Cueros o pellejos que les servían de asiento.
ANÜMCAHUE : Plantío, sembrado, quinta. TÜCUCAN.
CACHILLAHUE : Trigal.
CACHILLALHUE : Donde hubo trigo; rastrojo de trigo.
CACHUHUE : Herbaje, pastizal
CALLAPAÑILHUE : Barreta metálica de los europeos.
CARAHUE : Donde hay poblado, donde hay población, toldería.
RUCAHUE.
CATAHUE : Punzón hecho generalmente (entre mapuches argentinos) con
huesos de avestruz de punta agudizada. PINCÜHUE.
CAUCHAHUE : Fruto comestible del árbol LUMA.
CAUPUHUE : Rastrillo
CAVÜRNHUE : Escarbador, especie de cucharita de madera dura. KAWISKA
CAWÜDHUE : Escabador
COHUE : Pozo que surte de agua a la casa. || Cui o cuis, roedor,
v. PICHIHUANCU
COICOPIHUE : Planta trepadora. Bot. Philesia buxifolia
.
COIHUE : Vocablo españolizado. Magnífico árbol, especie de roble
de hermosísimo follaje
con cuyos troncos hacían canoas
COLCHAUHUE : Donde hay renacuajos
COLIHUAIHUE : Cañaveral
COLLHUE : Almeja. || Con los bordes afilados de sus conchas hacían
instrumentos cortantes
COMÜTUHUE : Todo lo que refleja la imagen. ¡| Espejo.
COMÜTUHUE : Todo lo que refleja la imagen. ¡| Espejo.
CONGUIHUE : Semillero.
CONGUILHUE : Sembrado
COÑHUE : Recién nacido. COÑUE. HUELLEGLU.
COPIHUE : Pepino comestible del COLCOPIU. |¡ Enredadera.
COMILLAHUE : lugar donde hay minas, lavaderos de oro.
COÑIHUE : Utero materno. Vagina. ¡¡ Los pampas decian COÑICHIELHUEI. CONÜHUE.
COÑILHUE : Nido. DAÑE. SAÑE
COÑILHUE : Nido. DAÑE. SAÑE
COÑOLHUE : De color morado. LLANCAVÜ,
COVIÑPAÑILHUE : candente
CUDEHUE : Juego
CULIUHUE : Cañaveral
CUMPAÑILHUE : Cobre
CUPÜLHUE : Cuna indígena.
CÚCHATUHUE : Utensilio en que ponen el agua para lavarse: lavatorio
CÜLILHUE : Olla grande, empleada para hacer chicha
CÜLLIHUE : Blanco (para apuntar).
CÜLLPAITUHUE : Gancho o percha para asir o colgar algo.CÚLLPÜHUE
CÜPAUHUE : Calabazal. HUADAHUE. ÜLTAHUE
CÜLLIHUE : El blanco al que se apunta. || Objeto que se persigue
CÜPULHUE : Cuna indígena. || v. CUPÜLHUE
CURANILAHUE: Vado predregoso
CHAMALHUE : Cinturón que sujeta al CHIRIPA.
CHAVCÜLHUE : Ojal. CHAVCÜHUE
CHILCAHUE : Instrumento con lo que se escribe. En aquellos tiempos
plumas talladas de aves.
CHILLÜMHUE : Donde hay CHILLÜM o CHILLÜM.
CHILLÜMHUE : Donde hay CHILLÜM o CHILLÜM.
CHINCÜLLHUE : Canasto que utilizaban para llevar los chicos a caballo.
CHINCÜLHUE.
CHINCÜDHUE : Así llamaron a las ruedas, para ellos desconocidas antes de la llegada de los Conquistadores
CHINCÜDHUE : Así llamaron a las ruedas, para ellos desconocidas antes de la llegada de los Conquistadores
CHINGAHUE : Jarro o recipiente en que se guarda la bebida
CHIÑIDHUE : Cernidor, cedazo, zaranda, tamiz. CHIÑIHUE.
CHAICHUINCHIÑÜDHUE
CHUICHUIHUE : Cedazo, tamiz, zaranda. CHIÑIHUE
CHUICHUIHUE : Cedazo, tamiz, zaranda. CHIÑIHUE
CHÜLHUE : Broche, hebilla, eslabón: todo lo que ata, une o liga
CHÜLLTUHUE : Prendedor. | CHÜLL. CHÜLLHUE.
TRAIHUE : Ave palustre, parecida a la cigüeña, de color blanco y
negro; quizá la garza común.
TRANACHADIHUE : Mortero para moler sal
TRANACHADIHUE : Mortero para moler sal
TRANAHUE : Pisón. | TRÜNÜHUE. TÜUNUHUE
TRAPIHUE : Sembrado de ají: ajizal
TRAPILHUE : Rastrojo de ají.
TRARICÜNOHUE : Cinturón de cuero que llevan atado a la cintura.
TRARIHUE
TRARIHUE : Cinturón ancho de las mujeres
CHARIÑMAHUE : Cincha de recado o de montura
TRAUAUNAGCÚMHUE : Mazo. ||v. CUMPA.
TRARITUHUE : Cintura, talle.
TRABHUE : Lugar de Junta, lugar de reunión
TREMPULCALHUE : Antesapadas, viejas
TREPUHUE : Rebenque, talero, fusta, látigo, palo, picote, garrote,
y en general todo
instrumento para golpear, castigar, zurrar
TRIHUE : Laurel,
TRIPAHUE : Salida. TRIPALHUE. TRIPANHUE.
TRIPALHUE : Salida. TRIPAHUE. TRIPANHUE.
TRONCÜHUE : Barreta de madera. || PAL- PAL
TRONONHUE : Lizos de la trama
TRUHUE : Recodo, circulo, meandro, vuelta
TRÜNGÜDHUE : Arco por donde echan las habas en el juego del QUECHU
TRÜPUCÜLTRÜNHUE : Palillo del tambor CULTRUN
TRÜPUHUE : Rebenque, talero, chicote, fusta, látigo y todo
instrumento para pegar,
golpear, castigar, azotar. TREPUE. TRIPUE.
TRÜRÜMHUE : Sitio de adiestramiento, especie de campo de
instrucción para la juventud.
DAVCAHUE : Pequeña azada
DENGQUELLHUE : Calza que se pone a la piedra de moler para inclinarla
DEUMADÜNGUHUE : Lugar donde se dan por concluidos los asuntos: tribunal
DEVTUHUE : Lugar de detención: cárcel, prisión
DINGUENHUE : Fiador, soga de cuero del equipo de montar que rodea el
cogote del caballo en
la que, a veces, se cuelga la manea. Los pampas decían
SIGUILUE.
DUCÜTUHUE : Palo arqueado que se coloca debajo de la piedra de
moler
DÜCÜLLCAHUE : Cierto juego de palillos.
DÜHUEHUE : Hebra atravesada del telar
ENTUMILLAHUE : lugar, sitio de donde se saca oro, mina de oro.
ENTUCURAHUE : Cantera de piedra.
EUCALIHUE : Tristeza por ausencia de algún bien.
GÜNAHUE : Aguijón. ÜNAHUE
HUEICHAHUE : Campo de batalla.
HUELLHUE : Planta a la que atribuían facultad de hacer desaparecer
el susto. También usada
como purgante. || Bot. Gratiola peruviana
HUEÑANGHUE : Hierba cuyas semillas vuelan con el viento
HUERACACHUHUE : Fachinal
HUITRANTÜCUHUE : Riendas. Los pampas decían HUITRANDOQUE.
HUITRALHUE : Telar, v. DÜHUEN.
HUITRANTUHUE : Red de fondo (para pesca). CÜÑAL. ÑEHUEN
HUITRAÑPÜRAMHUE : Cabezada, parte de arnés del caballo
HUITRAROUHUE : Rastra indígena consistente en un tronco pesado con
ramas.
HUITRUHUE : Honda, arma de caza y de combate.
HUIHUEÑHUE : Silbato PITACAHUE
HUIHUIMETAHUE : Jarro de dos barrigas, de cuello largo y angosto, de
fondo corto
HUILLÜHUE : Vejiga. PAVÜDCON. PUCUCHU
IDAHUE : Tacto (sentido).
ILCOIHUE : Piedra especial para sobar pieles y alisar vasijas de
greda. Sobador
LAHUE : Mortífero.
LAMEHUE : Lobería. LAMEQUEN.
LANGÚMCHEHUE : Veneno mortal.
LEVHUE : Pierna de res. | TRAVTÜMU
LEVOHUENHUE : Sede de jefatura, sede de cacicazgo.
LIHUE : Existencia, vida.
LLADCÜLCAHUE : Lugar de aflicción
LLAHUE : Ingle. (Anat.).
LANALHUE : Alma perdida capturada por un brujo que se sirve de ella
para sus hechicerías
LLAMPAHUE : Planta med. anthiemorroidal. || Bot. Erancoa apendicularia
LLAMPAHUE : Planta med. anthiemorroidal. || Bot. Erancoa apendicularia
LLOLLELHUE : Rinconada, lugar de rincon
MACUÑPAÑILHUE : poncho de hierro.
MAHUINHUE : Una variedad de papa.
MAICHIHUE : Herramienta que según su tamaño servía de azuela para
desbastar y ahuecar palos
en la fabricación de vasos o jarros, y de azada para los
trabajos agrícolas.
MAINANGÜTROHUE : Presilla de hilado y cha- quiras que se utiliza para
sujetar las trenzas arrolladas en la cabeza
MAÑAHUE : Casco de cuero con adornos de plumas empenachadas o
hecho de cabezas enteras de animales que llevaban
los antiguos guerreros mapuches en la cabeza
MECAHUE : Estercolero, letrina, cagadero.
MEHUE: Una especie de caracol de mar.
METAHUE : Cántaros o ánforas de barro con asas,
MEVÜRHUE : Cualquier objeto para aventar. MÚVURHUE. MÚYURHUE.
MIQUIHUE : Lugar de panales de avejas, lugar donde hay miel.
MOÑMAHUE : Parientes. || Parentela. MONGUEYELUEN
MUNAHUE : De aquí a poco. || En breve, próximamente. TRAIULA.
PICHINMAULA
MUVÜRHUE : Cualquier objeto para aventar (aventador, pantalla, etc
MÜTRENCÜHUE : Maza, martillo. MÜTENCÜHUE
MÜTRONGCÜHUE : Mazo, martillo. MÜTRENCÜHUE
MÜDEHUE : Arbol tineo. Cuando empieza a florecer indica el tiempo
de sembrar maíz
MÚLEHUE : Paradero, habitación, residencia, domicilio, lugar donde
uno tiene su morada, donde habita, donde vive.
MÜLVIHUE : Varita larga con la cual las mujeres espantaban las
gallinas y los animales que penetraban en la RUCA
MÜNULNAMUNHUE : lo que sirve para envolver el pie; calzado
MÜTEHUE : Muy mucho; demasiado
MÜTEMCÜHUE : Martillo o maza para estacar
MÜCHULHUE : Palo con que atizaban el fuego
MÜVURHUE : Cualquier objeto para aventar, para abanicar: abanico,
pantalla, etc. MEVURHUE.
MÜRÜNCÜHUE : Pecho de los animales (con los huesos
MÜRÜNCÜHUE : Pecho de los animales (con los huesos
NAGNGUILAHUE : Vadear aguas abajo.
NAHUE : Hija del padre
NEHUE : Con fuerza, fuertemente. Usase solamente con verbos en
forma negativa en el sentido de: no muy, no mucho, no especialmente.
(Augusta.)
(por ej. NEHUECÜMELAI: no es muy bueno.)
NÜCÜRHUE : Ceñidor
NÜNTALHUE : Donde se cuelga algo. || Horca
NÜMAHUE : Planta med. contra dolores de garganta y de vientre
ÑÜMIVE : Mujer práctica en labores de mano
NÜRUVHUE : Todo instrumento para cerrar: tranca, clave, etc. |
RACÜMHUE
NGUECHIHUE : Ano, ojete. LLI.
NGAUTUHUE : Aparato inyector o irrigador, para administrar
lavativas, constituido por una vejiga de guanaco, do lanar o de vacuno provisto de
una cánula de caña
NGUICUHUE : Lanceta para sangrar.
NGUILAHUE : Vado.
NGUINCUHUE : Instrumento para hacerse sangrar
NGULLCHEMAIHUE : Lugar donde van a parar
Las almas de los pobres.
NGÜTROHUE : Cinta con la cual las mujeres envuelven sus moños o
trenzas
NGÜLLTRENMAIHUE : Sitio de recogimiento de las almas en la leyenda del
CHREMPULCALHUE. v. CHREMPULCALHUE
NGÜLLIHUE : Fruto del árbol PEHUEN. Es una pina de gran tamaño que
contiene numerosos piñones de talla
mayor que los de sus similares europeos; el indio los
denominaba NGÚLLIU. v. NGÜLLIU.
NGÜLEHUE : Garrote especial para pescar, armado de púas en una de las extremidades RÜNGCÜHUE.
NGÜLEHUE : Garrote especial para pescar, armado de púas en una de las extremidades RÜNGCÜHUE.
NGÜNEITUHUE : Muestra, modelo. ADENTU. CHAGUENTU
NGÚNELHUE : Jalón, mojón
NGÜMAHUE : Una planta. | Bot. Anagallis alternifolia. Fam.
Primulaceae
NGÜMALCAUHUE : Lugar de llanto en los entierros
ÑAHUE : Hija respecto al padre. | NAHUE.
ÑÜLLHUE : Cierto cardo medicinal. | ÑILLHUE.
OVLUNHUE : Canuto para sorber
PALITUHUE : Palo o taco con que juegan a la chueca (PALIN) de
extremidad corva, chueca,
lo que le ha hecho dar en español el nombre al juego.
PAÑILHUE : Fierro (metal). || Recién en época poscolombina los
mapuches aprendieron a trabajar metales, pasando así
sin transición de la era de piedra a la era de hierro,
salteando la era de bronce.
PANPANCALLHUE : Brote o renuevo del PANGUE.
PAUPAUHUEÑHUE : Espartillar
PAYUMTUHUE : Pinzas depilatorias
PELEHUE : Lugar barroso, fangoso. PELEQUEN
PENCAHUE : Zapallar. PENCAQUEN.
PEÑIÑAHUE : Dice el tio paterno a su sobrina. Al sobrino lo llama
PEÑIVOTÜM
PILLMAHUE : Cancha de juego del PILLMATUN
PILLOHUE : Palo duro y puntiagudo que utilizaban para hacer hoyos y
poner allí la semilla. | PITRON
PIMOHUE : Aventadero. sopladero, fuelle, PILMOCAHUE
PIMOHUE : Aventadero. sopladero, fuelle, PILMOCAHUE
PIMUNTUHUE : Piedra horadada que los magos empleaban en sus fórmulas
rituales y a la
que atribuían misteriosas facultades para sus
operaciones adivinatorias
PINCÜHUE : Punzón indígena, primitivamente de piedra, luego de
hueso, más tarde de madera dura
PITACAHUE : Silbato, chifle, pito.
PITIHUE : Carpintero, ave trepadora
PIVILLHUE : Ave conocida por pito, PIVULLHUE.
POITAHUE : Donde hay atalaya, punto de vista
PONÜLHUE : Donde hay papas. | POÑILHUE
PÜDHUE : Corcolen o aromo
PÚNOHUE : Planta de los pies. Estribos de montar a caballo
PÜNOLHUE : Estribo. (¡ El estribo estaba sujeto a una soga de cuero
crudo.
Terminaba en su parte inferior con un espeso nudo. Se
estribaba
colocando la soga entre los dos dedos mayores del pie,
que descansaba
sobre el nudo. PÜNOHUE.
PÜRAHUE : Escalera
PÜQUIÑHUE : Hilo fuerte que abraza como red los QUILVO y en el que
está amarrado el telar
PÜRANGUILAHUE : Vado aguas arriba
PÜRANGUILAHUE : Vado aguas arriba
PÜRAPÜRAHUE : Escalera.
PÜRCUHUE : Pañales. PICHIPILLQUEÑ
PÜLLOMEÑALHUE : Finado cuyo espíritu se ha convertido en moscón azul.
PÜLLOMEÑALHUE
QUECHUCAHUE : Dado de cinco lados con que se juega al juego del QUECHU
(cinco) o QUECHUCAN
QUELILHUE : Vasija grande de barro.
QUELTANTUHUE : Broche.
QUELÜPAÑILHUE : fierro colorado. Asi designaban al cobre, CUMPAÑILHUE
QUEÑEHUE : Raspador
QUEUPÜHUE : Lanceta de QUEUPÜ. || Lugar donde hay pedernales QUEUPÜ
QUEYAIHUE : Salitral, muy común en nuestro país
QUILANTAHUE : lugar donbe hay quilas cañaberales
QUILLCAHUE : Pluma de ave tallada que servía para escribir
QUINCHIHUE : Hierba utilizada para lavativas y para hemorroides. ¡ |
Bot. Tagetes glandularis.
QUINCHIU.
KRALHUE : por curalhue pedregal. donde hay piedras
KRALHUE : por curalhue pedregal. donde hay piedras
RANCAHUE : Lugar donde hay arbusto* RANCA
RANGUIÑELHUE : Mediador, amigable componedor. : Maderos intermediarios
del telar para cruzar los hilos del tejido
RANCÜLHUE : Carrizal, cañaveral, RANCÜLQUEN
RAPANGUILAHUE : Vaso de greda
RECAHUE : Asador (utensilio), CANCAHUE
RETRIHUE : Cincel de piedra que empleaban para picar la piedra de
moler o para perforar
otras piedras, llamado piedra del piñón por su forma
RAPILHUE : Vomitivo
RECOLTUHUE : Respaldo
RETRIHUE : Cincel de piedra que empleaban para picar la piedra de
moler o para perforar otras piedras,
llamado piedra del piñón por su forma
RETRÜALHUE : Cierto hongo venenoso. . bastón de muerto, alusión
a su porte alto, recto y de cabeza convexa
REHUE : RE: puro, pureza; HUE: lugar donde. Se traduce por lugar
sagrado
REHUELHUE : Lugar donde se efectúa REHUELN
RELIHUE : En ayunas.
RIÑCUHUE : Molledo, parte carnosa de brazos, muslos y pantorrillas
RUCAHUE : Lugar donde hay RUCA. |, Toldería. ¡Poblado, población.
CARAHUE
RUCALHUE : Lugar para hacer RUCA
RULMEHUE : Esófago (Anat)
RUREHUE : Palo para cardar golpeando
RÜTRIHUE : Asidor o prendedor. RÜTRINTUHUE.
RÜVÜHUE : Cucharón
RÜNGCÜHUE : Instrumento rústico, especie de garrote o tridente que
usaban los mapuches para pescar,
o más exactamente para ensartar peces
SAÑHUE : Chancho,
SENGUELHUE : Hoyo del centro de la cancha en el juego de chueca
TACUANGUEHUE : Máscara, careta. ||
TICAHUE : Adobera, instrumento o molde para hacer adobes
TIHUE : Arbol parecido al HUAHUAN. || Bot Laurelia aromática
TONONHUE : COLIHUE puesto horizontalmente en el telar para cambiar
la hebra.
TOQUIHUE : Todo instrumento para medir.
UMAGHUE : Sienes. (Anat.).
WÜTRALHUE : Armazón de telar y también lo que está armado, tejido en
el telar.
WÜDAHUE : Helécho al que se le atribuía la facultad de separar del
rival el afecto de la persona querida
WÜLLHUE : Planta conocida por hierba del pobre, empleada como
purgante o vomitivo.
WÚNELHUE : Freno. ||
WÚNELHUE : Freno. ||
WÜÑOQUINTUHUE : Musgo con el que las mujeres confeccionaban un filtro que
suministrado al
amante infiel lo hacía volver a su antiguo amor.
WÜTALHUE : Urdimbre de tela.
ÜCAVCÜHUE : Atolladero
ÜTREVNAGHUE : Despeñadero, precipio, peñasco muy escarpado, barda
ÜTRÜVNAGHUE : Precipicio, barranca, barda, quebrada.
ÜTRÜVCONHUE : Precipicio, barranca, despeñadero,
ÜVÜRHUE : Tubo por donde se aspira el humo de la pipa.
VILUCALLHUE : Cierta planta. Bot. Solanum tuberosum. (Lindl.)
VOROHUE : Osario. || Nombre toponímico de una zona mapuche
trasandina
VOROLEPUMHUE : Mondadientes, escarbadientes. || Este vocablo no es
genuinamente mapuche, es creación de los misioneros
VUTALIHUE : Mucho ánimo. || Incansable, infatigable
YATEHUE : Corvina
YEHUE : Vergüenza, bochorno, turbación, rubor
YIWÜLLHUE : Lanzadera de telar
No comments:
Post a Comment