Lo que siempre y para saber como se usa el HUE, MO. QUEN, ETC,, Ojala sea de gran utilidad..
ÑIYEO :Lugar o sitio donde hay determinada cosa. exclusivamente mapuche argentino,
que estimamos de origen patagónico.Corresponde a los vocablos HUE. MO y QUEN
y con frecuencia se dice ÑIYEU. NIYEO o NIYEU.
QUEN :Vocablo que acompaña al nombre como desinencia confundiéndose con él; significa
“Lugar donde hay” (Cañas, Pino) (por ej.
PELEQUEN: donde hay barro;
HUAQUEN: donde hay maiz). HUE. MO. NIYEO. NIYEU. ÑIYEO. ÑIYEU.
HUE :variada significaciones Los nombres de cosas terminadas en HUE significan
“lugar donde hay" dicha* cosas por ej. CURA: piedra. CARAHUE: pedregal.
En esta acepción tiene por sinon QUEM. MO y (en Argentina) NIYEO. NIYEU.
ÑIYEO. ÑIYEU. Las raicés verbales con agregados de HUE. es decir, cambiando
HUE la N final del verbo, dan a la particula HUE dos significados:
a) sea que indique "lugar donde" (Febres* dice "lugar en donde"),
por ej. PIHUE: lugar donde decir, hablar declarar, notificar, etc.,del verbo PIN;
b) sea que especifique "instrumento con que" hacer efectiva la acción indicada,
por ej. LEPUN: barrer', LEPUHUE escola. Los numeros con el sufijo HUE expresan
los días en que se realizará algo, por ej. MARIHUE-en diez días; pero dependiente
de la ,reposición MEU. los día* que hace desde que se realizo el hechos,
por ej. MARIHUEMEU: hace dies días , como particula
interpuesta significa "ya" y también "mas". Interpuesta en números verbalizados
significa quedar en el número indicado, por ej: EPULEHUEI-CURRAM quedan dos huevos
Interpuesta en forma de estado de los verbos indicada por la terminación LEN o CULEN
(CLEN significa haberse quedado en el estado respectivo HUE es particula ,
temporal equivalente a UYE. Empleado como adjetivo significa "nuevo, reciente. frenco,
primerizo" por ej. HUECURAM huevo nuevo, fresco Empleado como adv pteí significa
“recíentemente, recíen". HUE es empleado a veces como interj. admirativa
En Argentina se ha reemplazado a veces el HUE mapuche por el GUE del gaucho
- quien dice buenas por buenas guey por buey, etc , y de ahi. según nuestra
opinión, provienen las alteraciones de Malargúe por Malarhue. de Pigue por Pihue.
MO : significa según el caso: a, de, con, en, entre, por, para, por causa de, a causa de,
contra, de MEU. MO significa el lugar por donde, o de donde, adonde o también el
instrumento o el tiempo según Febrés. Según Cañas Pinochet el vocablo MO lo mismo
que QUEN acompaña al nombre como desinencia confundiéndose con él
y significa: lugar donde hay, por ejemplo
COIPUMO: donde hay COIPU
QUILLAIMO: donde hay QUILLAI
(mapuche moderno.)
HUE. NIYEO. NIYEU. QUEN.
UYE: particula. temporal equivalente en ese sentido a HUE,
No comments:
Post a Comment