CÚÑAL: red de pesca
WITRANTUWE: red de fondo ( para pesca)
HUITRANTUCHALWAN. pescar barriendo con red, lanzar lance, tirar lance.
LLOLLE: red de pesca en forma de embudo tejida de quila o de otras fibras vegetales, especie de cesta o canasta o espuerta de cuero que se mantiene abierta por medio de varas y ramas, cesto de mimbre para acarreo de la pesca menor y de mariscos.
ÑEWEÑ: red de pesca de tallos, fabricaban tres tipos de redes parecidas a un buitron, a la red cuadrada y a la red pequeña los pesos eran husos de silex negro tenian un grosor de un dedo media de 5 a 14 centimetros de largo y pesaban de 20 a 60 gramos.
NGULEWE: Garrote especial para pescar, armado de puas en forma de tridente en una de sus extremidades tipo lanza.
RUNGCUCHALWAN: pescar con tridente o garrote RÜNGCUWE: instrumento rustico especie de garrote o tridente que usaban los mapuches para pescar, o mas exactamente para ensartar peces. sobre manera de fabricar y utilizar el rungcuwe damos el pintoresco relato del mapuche llamado cumen de huapi al padre misionero Félix de augusta que escribe asi." para pescar de esta manera se necesita una lanza tridente, se usa un palo tique, avellano o ulmo, que sea derecho y no muy delgado, un palo que tenga unas dos o tres brazadas. despues tambien se buscan unos ganchos delgados de murta para servir de púas. tres se buscan que tengan casi una brazada; en un extremo se les da punta, en el otro se les quita algo de las redondez a las púas. a la extremidad del palo tambien se le quita algo de la redondez en tres lados. despues se unen las tres púas, a la extremidad del palo, son amarradas con voqui o con una cuerda delgada de ñocha. estas tres púas se unen con voqui, a distancia para que no se junten amarrándolas en el medio. entonces dos hombres van a pescar. aquel que esta atras en la popa, este rema con un palo uno esta en pie en la proa. entonces se internan en el rio. donde este encuentra peces deja de remar el que esta en la popa. el de la popa fija la atencion en los peces y al llegar cerca les clava el tridente si coge uno entonces lo hecha a la canoa. a veces se sale el pez del tridente.
RUNGCUTUN: Agarrar en salto ( como el pez las moscas) saltar, clavar un pez con el rungcuwe.
ANZUELO. CÚLI, CÚRÜ, CHICÜ. PULMI
CÚLIN: pescar con anzuelo,
CÜLICHALWAN: pescar con anzuelo.
CÚLI: anzuelo
CÚRU: hemorroides, almorranas, anzuelo.
CHICU: anzuelo, de hueso o de durísima madera tenian dos formas unos como ganchos ordinarios otros mas largos con dos puntas superpuestas.
PULMI: anzuelo
CÚLI: Anzuelo indigena hecho con espina vegetal o con hueso labrado.
CALON:
dos palos que mantienen estirada la red debajo del agua.
CALONELN: colocar los dos palos a la red para mantenerla estirada debajo del agua.
HUILAL: red tejida de lianas en forma de bolsas los mapuches pampas dicen WINAL.
WINAL: hebra también decían HUILAL
como siempre aqui dejo el significado de nombre del rio radimadi.
RADIMADI: rali: plato, cuenco. madi: aceite.
cuenco de aceite , plato de aceite.
cultivada por los indigenas para sacar aceite de sus semillas, para extraer el aceite machacaban las semillas a mano en un mortero de piedra colocando luego la especie de puré asi obteniendo envuelta en un solido tejido vegetal que retorcían uno tras otro haciendo caer el jugo aceitoso en un cántaro, las semillas secas y molidas servían para confeccionar bolas que envueltas en harina de maíz eran muy apreciadas como manjar.
LLOLLEO: Lugar de redes
LLOLLELWE. lugar donde abunda recodos, rinconada,
LLOLLEL: rincon, angulo, esquina, recodo, recoveco/ NGUIO, NGUION, IRUN
No comments:
Post a Comment