2007-08-31

toponimia 2

TUCAPEL : garganta cogida del mapudungun, Tucan : coger y Pel : participio de adquirir pen : adquirido su traduccion no es literal es como “ advengace a viva fuerza “ nombre del rio y del famoso guerrero mapuche.
YUMBEL : resplandor del alba , iun : alba .pel : apocope de pelo , resplandor, claridad.
YUNGAY : mi valle templado , del kechua yunka : valle templado , y de Y , mio , afijo.
CAUTIN : su pronunciacion es CAGTEN ,toma su nombre del rio cautin al que se le atribuyen los siguientes significados:
1) abundancia de patos del mapudungun cave: pato y tin : indica abundancia.
2) ser muy verde del mapudungun karri . y tin : indica reiterativo.
COMUY : divertise mirando  komuy en tercera persona de comun divertirse mirando.
CUNCO : nombre al que se le atribuyen los siguientes significados :
1) agua entrante ,del mapudungun Konko : agua entrante o agua que entra.a un lugar por ejemplo : el agua de un estero que entre a un valle .
2) nombre de un arbusto del mapudungun Junko ( junkillo ) toponimo asociado : rio.
NOTA : cunco – junko . arbusto de cuatro metros de alto .llamado tambien yake junko marino ,crucero .
2) Esta ciudad tuvo su origen en un fuerte construido por el ejercito chileno en 1883 en lo que se llamo la pacificion de la araucania.
FILCUN : vilcun : lagartija

TOLTEN : tolten ,sonajera , voz onomatopeyca , que imita el ruido de golpes o olas.
NOTA : se origina una mision de religiosos catolicos establecida en 1683.

TROVOLHUE : truful : turbio , enturbiar. Hue : lugar , lugar turbio.
LONQUIMAY : lonqui = esta tupido ,y may ,apocope de mawida : monte.toponimos asociados , volcan , rio .
NOTA : se origina en un fuerte construido en 1882 por los chilenos en los que se llamo la pacificion de la araucania.
LONCOCHE : gente principal . del mapudungun Lonko : principal ,jefe, cabeza , Che : gente, toma su nombre del cerro donde se refugio el toki Kilapan….
LUMAKO : agua de luma,
NOTA : Este pueblo tiene su origén en un fuerte construido en 1869 por los chilenos en lo que se llamo la pacificacion de la araucania.
MALALCAHUELLO : malal : corral , cerco . cahuello : caballo . corral de caballo.
NOT A : tiene su origen en un fortin construido por los españoles para sostener la invacion a las tierras mapuches.
MELIPEUCO : nombre al que se le atribuyen los siguientes significados :
Meli : cuatro , peuco : ave de rapiña , cuatro peuco
meli : cuatro , pegu . vertiente , ko : agua ,cuatro vertientes de agua,
meli : cuatro .pen : ver ko : agua , veo cuatro aguas.

METRENCO : metrun : tronco , ko : agua . agua de tronco.
PUCON : nombre al que se le atribuyen los siguientes significados :
1) lograr entrar ( a la cordillera ) del mapudungun akun : llegar konn : entrar .
2) torcazas del mapudungun PU : del plural varios . y con apocope de conu .torcazas.
NOTA : Esta cuidad se origina en un fuerte construido por los chilenos en 1883 en lo que se llamo la pacificacion de la araucania..
PAILAHUEQUE : paila – weke .paila: estar de espalda ,hechar raices. Weke :wanaco. Wanaco de espalda.
PICHIPELLAHUEN : Pichi .pellahuen . pichi : chico , pequeño. Pellahuen :nombre de una planta medicinal.
TRARU : ave de 56 centimetros de largo de color pardo oscuro ,llamada tambien gallinazo.
LEBU : de leufu : rio.
NOTA : esta ciudad tiene su origen en un fuerte construido por los españoles a fines del siglo XVI para sostener la invasion de las tierras mapuches.
LICANTEN : cobarde ,asustar. Llekan : miedo tun : hacer . tomar .
hacer miedo a otra persona .asustar , tener mierdo.
ANCUD : nombre al que se le atribuyen los siguientes significado.
asiento de piedra para moler , anin – añun : sentado kudi : piedra para moler.

TIRUA : pueblo de la provincia de arauko.
significa lugar de alistamiento. Del mapudungun TURUM : alistarse , prepararse , y HUE : lugar.
debe a su nombre a la pretención de Pedro de Valdivia de fundar un fuerte en el sitio en la que esta asentada , pero luego de reunir algunos materiales se desistio de su proposito al darse cuenta de los estragos que habia hecho en años anteriores la crecida del rio , quedando abandonados los materiales o alistamiento. Toponimos asociados : caleta , rio , punta.
QUITRATUE : tierra para confeccionar pipas. Quitra : pipas para fumar cachima , tue : tierra – greda negra y pegagoza.
NEGRETE : tiene su origen en un fuerte construido en 1622 por los españoles , para sostener la invasion en tierras mapuches.
NACIMIENTO : nombre que indica el dia en que fue fundada el 24 de diciembre fecha que se conmemora el nacimiento de jesus . anteriormente llamado nacimiento de nuestro señor.
NOTA : se origina en un fuerte construido por los españoles en 1603 ,para sostener la invasion a tierras mapuches.
PONOTRO : pu – notro . pu : varios en plural. Notro : nombre de un arbusto. Notros.
CALEBU : aldea , provincia de arauco.
significa otro rio, del mapudungun ka : otro leufu : rio . debe a su nombre a estero en cuyas margenes esta asentada.
NOTA : Tiene su origen en un fuerte construido por los españoles a fines del siglo XVI para sostener la invasión a tierras mapuches .
CAÑETE : ciudad provincia de Arauco.
del titulo nobiliario Marques de cañete del virrey del peru ,andres Hurtado de Mendoza. En la fecha que la funda su hijo y gobernador de chile. Garcia Hurtado de Mendoza , en 1558 , con el titulo de cañete de la frontera.
CHILLAN : Ciudad provincia de ñuble.
se le atribuyen los siguientes significados .
1) caerse los que se lleva a cuesta .del mapudungun chikin : llevar a cuestas, llañ : caerse ,haciendo alusión a lo empinado del volcán de donde se tomaría el nombre.
2)derivación de chikillane , nombre del pueblo o tribu cordillerana. Llamados también picunches y que los incas denominaron promaucaes.
3)zorro del mapudungun ñirri .
NOTA : esta ciudad de chillan tiene su origen en un fuerte construido en 1555 por los españoles para sostener la invasión a tierras mapuches.
CATAPILCO : aldea provincia de petorca.
significa tubo abierto , catan : perforar, agujero ,

No comments:

ENLACES

Japones